Este libro, que reúne una rica historia y un análisis de la prestación comunitaria, privada y voluntaria, a gran escala, de servicios sociales, infraestructuras urbanas y gobernanza comunitaria, ofrece sugerencias sobre cómo restaurar la vitalidad de la vida urbana. Históricamente, la ciudad se consideraba un centro de comercio, conocimiento y cultura, un refugio de seguridad y un lugar de oportunidades. Hoy, sin embargo, las ciudades se consideran centros de delincuencia, falta de vivienda, guerras de la droga, fracaso empresarial, empobrecimiento, atasco del transporte público, analfabetismo, contaminación, desempleo y otros males sociales. En muchas ciudades, el gobierno domina cada vez más la vida, consumiendo ingentes recursos para atender a grupos con intereses especiales. Este libro revela cómo el proceso de provisión de bienes públicos locales a través del dinamismo de una iniciativa empresarial basada en el mercado y libremente competitiva no tiene rival a la hora de renovar las comunidades y reforzar los lazos de la sociedad civil.