
Jean Baechler
¿Por qué se enriqueció Occidente? ¿Por qué nació el capitalismo en Europa? ¿Por qué la revolución industrial se produjo en Inglaterra y no en otros lugares? Son preguntas ya clásicas, sobre las que se han ejercitado pensadores de la talla de Karl Marx y Max Weber y, más recientemente, generaciones enteras de historiadores económicos. En 1971, Jean Baechler avanzó una tesis original, destinada a influir profundamente en los estudios posteriores: es principalmente por razones «políticas» por lo que el capitalismo nació en Europa. Sus raíces se encuentran en el pluralismo de la sociedad feudal: es decir, en el hecho de que una zona culturalmente homogénea no diera lugar a un imperio único, sino que, por el contrario, se convirtiera en un mosaico de diferentes unidades políticas empeñadas en limitarse mutuamente sus pretensiones. Fue, en consecuencia, una política de «baja intensidad» la que permitió el florecimiento del comercio, el desarrollo de los negocios, la experimentación científica y organizativa y, finalmente, ese «crecimiento económico moderno» que coincidió con una mejora de las condiciones de vida sin precedentes en la historia de la humanidad.