Publicada originalmente en 1946 como ensayo breve y reeditada en una versión ampliada en 1978 por Alianza Editorial, apunta a comprender el complejo proceso de decadencia del Imperio Romano de Occidente. Se presenta en un contexto de intensa reflexión historiográfica de mediados del siglo XX y actualizaciones posteriores que incorporan investigaciones más recientes. El autor analiza factores políticos, económicos, culturales y estructurales, agrupados en capítulos como «contracción y crisis», «el Estado autoritario» y «economía del Imperio tardío», así como otros dedicados al fondo cultural y las verdaderas causas del declive. Su relevancia reside en ofrecer un enfoque equilibrado, riguroso y accesible sobre un fenómeno de larga duración, que evita explicaciones individualistas o simplistas y aporta una síntesis clarificadora y didáctica al estudio del final del poder romano.
Publicado en 1981, este texto aparece en una era marcada por el ascenso del interés en tecnologías \"apropiadas\" y el desarrollo sostenible. El autor ofrece un panorama de las iniciativas del Intermediate Technology Development Group y organizaciones similares en África, Asia y América Latina, presentando proyectos que demuestran la viabilidad de tecnologías de escala humana: de bajo costo, respetuosas con los recursos y sostenibles. La obra se organiza en capítulos que describen experiencias concretas de tecnologías intermedias —como sistemas agrícolas, energéticos y comunitarios—, combinando análisis teóricos con ejemplos prácticos. Su importancia radica en mostrar cómo es factible adoptar estilos de vida y dispositivos tecnológicos que priorizan la eficiencia social y ambiental, ofreciendo una alternativa realista frente al gigantismo industrial.
Un libro necesario para entender muchos aspectos psicológicos de la crisis económica y social que vivimos. Un ataque a la cultura del \"yo lo valgo\". Una llamada a la prudencia, a la responsabilidad individual y colectiva, y contra el pensamiento mágico que ha popularizado la autoayuda en los últimos años. Escrito por una de las autoras más respetadas y carismáticas de Estados Unidos. Este libro ha suscitado una interesante controversia y ha tenido un gran éxito en sus ediciones estadounidense, británica y alemana.
Del autor de La brújula moral y La muerte de la indignación, el éxito de ventas de William J. Bennett, El libro de las virtudes, es una inspiradora antología que ayuda a los niños a comprender y desarrollar el carácter moral, y ayuda a los padres a enseñárselo. Responsabilidad. Valentía. Compasión. Honestidad. Amistad. Perseverancia. Fe. Todo el mundo reconoce estos rasgos como esenciales para un buen carácter. Para que nuestros hijos desarrollen tales rasgos, tenemos que ofrecerles ejemplos de lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto. Y los mejores lugares para encontrarlos son las grandes obras de la literatura y las historias ejemplares de la historia. William J. Bennett ha recopilado cientos de historias en El libro de las virtudes. Desde la Biblia hasta la historia de Estados Unidos, desde la mitología griega hasta la poesía inglesa, desde los cuentos de hadas hasta la ficción moderna, estas historias son una rica mina de conocimientos morales, un punto de referencia moral fiable que ayudará a nuestros hijos y a nosotros mismos a afianzarnos en nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones, las fuentes de los ideales por los que deseamos regir nuestras vidas. Con introducciones y notas instructivas, El libro de las virtudes es un libro que toda la familia puede leer y disfrutar juntos, y del que todos pueden aprender.
En este libro encontrará los principios fundamentales que necesita para triunfar en el terreno financiero y que le permitirán engrosar su bolsillo, aumentar su cuenta bancaria y asegurarse el éxito económico que todos anhelamos, aprendiendo a conservarlo y a hacerlo fructificar. Se trata de la guía perfecta tanto para graduados y especialistas como para profanos en el tema. Aprovechando las reglas básicas de la economía surgidas en la antigua Babilonia, y que todavía hoy en día son reconocidas y aplicadas por miles de especialistas, el autor, George S. Clason, nos enseña las leyes que llevan al éxito económico a través de un lenguaje ameno, sencillo y asequible para todos, con un libro que se lee como una novela. El dinero como criterio universal con el que se mide el éxito en nuestra sociedad, sólo abunda para el que conoce el medio de obtenerlo. Si quieres ser rico, lee este libro.
Recuperamos el gran bestseller de Nassim Nicholas Taleb, Antifrágil, en el que nos enseña cómo aprovecharnos del caos para prosperar en la vida.En El cisne negro, Taleb nos mostró que los acontecimientos altamente improbables e impredecibles son parte integrante de nuestro mundo. En Antifrágil, Taleb da la vuelta a la incertidumbre y la hace deseable, incluso necesaria.Igual que los huesos humanos se fortalecen cuando están bajo tensión, muchas otras cosas se benefician de la presión, el caos, la inestabilidad o la confusión. En esta obra, Nassim Nicholas Taleb identifica y denomina «antifrágil» a esa categoría de cosas que no solo se benefician del caos, sino que lo necesitan para sobrevivir y florecer y que además es inmune a los errores de predicción.Sumamente ambicioso, documentado, ingenioso y multidisciplinario, Antifrágil nos ofrece un programa sobre cómo comportarnos ―y prosperar― en un mundo que no comprendemos, y que es demasiado incierto como para que intentemos descifrarlo y predecirlo. El mensaje de Taleb es revolucionario: solo lo antifrágil perdurará.