Publicado póstumamente en 1978, con la colaboración de Juan Gómez Casas y Florentino Iglesias, este estudio ofrece una interpretación anarquista de la génesis y función del Estado en la sociedad. A lo largo de múltiples capítulos examina la autoridad política, las vías de constitución estatal, la casta estatal y su papel represivo, así como la fiscalidad y la economía del Estado, el centralismo estatista, la creación de privilegios económicos y la relación entre poder político y religión. Sostiene que el “interés general” no es más que el de la élite gobernante, que explota a la población mediante impuestos y coerción. Al fundamentar su tesis en abundantes datos históricos y estadísticos, se erige como referencia para comprender al Estado como ente dominador y no productivo.