
Albert O. Hirschman
Un innovador en el pensamiento contemporáneo sobre el desarrollo económico y político se centra aquí en el declive más que en el crecimiento. Albert O. Hirschman establece una distinción básica entre las formas alternativas de reaccionar ante el deterioro de las empresas y, en general, ante la insatisfacción con las organizaciones: una, la «salida», consiste en que el miembro abandone la organización o el cliente cambie al producto de la competencia, y la otra, la «voz», consiste en que los miembros o clientes se movilicen y ejerzan influencia para lograr un cambio «desde dentro». La eficacia del mecanismo competitivo, que se basa totalmente en la salida, se cuestiona en determinadas situaciones importantes. Dado que la salida a menudo socava la voz y no puede contrarrestar el declive, la lealtad se considera una función que retrasa la salida y permite que la voz desempeñe su papel adecuado. La interacción de los tres conceptos resulta esclarecedora para una amplia gama de fenómenos económicos, sociales y políticos. Como afirma el autor en el prefacio, «tras haber encontrado mi propia forma unificadora de abordar cuestiones tan diversas como la competencia y el sistema bipartidista, el divorcio y el carácter estadounidense, el poder negro y la incapacidad de los altos funcionarios «infelices» para dimitir por Vietnam, decidí dejarme llevar un poco».