Publicado en 1973 en Estados Unidos (290 páginas) y traducido al español por Unión Editorial en 2016, aparece en el contexto de la expansión sindical y la negociación colectiva de la posguerra. El autor sostiene que la huelga —o su mera amenaza— funciona como un mecanismo de coerción que distorsiona salarios, precios e ingresos, fomentando una agresión continua entre sindicatos y empresas. Estructurada en capítulos analíticos, la obra estudia la naturaleza del “sistema de amenaza”, sus efectos distributivos, implicaciones políticas y éticas, y su impacto sobre inflación, empleo y beneficios. Entre los temas centrales figuran el poder monopólico sindical, la coordinación bloqueada y la soberanía del consumidor. Se convirtió en referencia clave para evaluar críticamente la negociación colectiva contemporánea.